Doctor en Ciencias Sociales por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, maestro por la École Pratique des Hautes Études (EPHE) en La Sorbona, licenciado en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y en Etnomusicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente se desempeña como profesor-investigador en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel 2.
Sus líneas de investigación se enfocan en la antropología de la frontera, etnoestética, mitología y simbolismo y rituales contemporáneos. También realiza estudios antropológicos enfocados en la música, danza, tradición, estética, mitología de las sociedades indígenas del noroeste de México.
Entre sus principales distinciones se encuentra el Premio Nacional de Antropología Raúl Guerrero en investigación y difusión del patrimonio musical (2011); el Premio Nacional de Antropología Fray Bernardino de Sahagún (1994); el Premio Antonio García Cubas como mejor libro y labor editorial en el ámbito de la Antropología y la Historia. Fue merecedor de la Cátedra Alfonso Reyes de la Université Sorbonne-Nouvelle Paris 3, en 2012. Ha impartido clases en la Université de Rennes, Francia, en la Université de Toulouse y en la Universidad de Viena.
Participa en redes académicas tales como la Red Temática sobre el Patrimonio Biocultural, el Congreso Internacional de Americanistas y en Antropomus, seminario permanente: La Antropología de la música y la etnomusicología en México. Fue fundador y actualmente colabora en el proyecto de la Fonoteca de El Colegio de la Frontera Norte, que busca resguardar la memoria sonora de la frontera norte de México.