Doctora en Sociología por el CUNY Graduate Center, maestra en Desarrollo Regional por El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y licenciada en Ciencias de la Comunidad por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM-Laguna). Es profesora-investigadora en El Colegio de la Frontera Norte, adscrita al Departamento de Estudios de Población, y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel III.
Sus principales líneas de investigación incluyen: 1) Culturas y políticas de cuidado, 2) Trabajo de cuidados, familia y género y 3) Políticas públicas y violencia de género. Actualmente desarrolla el proyecto de investigación Políticas de cuidado infantil, trabajo y género. La privatización del cuidado en las familias mexicanas en tiempos de austeridad (Proyecto 1311320 CF 2019 Conahcyt). Es miembro de la Red de Estudios de Género en el Norte de México (REGENOM), la Red Mexicana de Investigación en Política Social (REMIPSO), la Sociedad Mexicana de Demografía (SOMEDE) y la Latin American Sociological Association (LASA). Realizó una estancia sabática en el Center for US-Mexican Studies de la University of California San Diego (UCSD) con el proyecto "Cuidado transfronterizo en la frontera Tijuana-San Diego". En forma reciente llevó a cabo una estancia académica en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Uruguay) para difundir los resultados del proyecto de investigación sobre cuidado infantil que actualmente coordina, así como recoger información sobre experiencias similares en ese país.
Publicación complementaria
López Estrada, S. (2020). Hacia la (re)privatización del cuidado infantil en México. Las modificaciones al Programa de Estancias Infantiles Sedesol. Revista de Estudios Interdisciplinarios de Género, El Colegio de México. Dossier Género y trabajo.