El Colef logo
...

Dr. Marco Vinicio Morales Muñoz


Nivel SNII 1

| | |

#Acerca de

Doctor en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Ciudad de México). Actualmente se desempeña como profesor-investigador en El Colegio de la Frontera Norte, adscrito a la Unidad Mexicali y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) nivel 1.

Sus líneas de investigación se enfocan en derechos humanos y pueblos indígenas; género y etnicidad; ritualidad y etnicidad. Actualmente desarrolla el proyecto "Cultura y procesos de inclusión de pueblos indígenas en Baja California" Tiene colaboraciones en varios libros colectivos editados por el Programa Nacional Etnografía de las Regiones Indígenas de México, de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, que abordan los temas de ritualidad, cosmovisión y curanderismo, entre las que se encuentra "El sipaáme rarámuri: especialista en la comunicación con el bakánoa", en Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual (2013).

#Investigación

Línea Temática Institucional: Estudios Culturales
Eje Temático: Cultura, memoria, arte y comunicación
Problema de Investigación Institucional: Identidades socioculturales, etnicidades y racialización
Tema de Investigación: Cultura y Procesos de Inclusión de Pueblos Indígenas

#Resumen (Últimos 5 años)

  • 1

    Capítulos
  • 1

    Artículos de
    investigación
* Producción académica de los últimos cinco años, aprobada por la DGAA

#Capítulos con Arbitraje

  • Morales Muñoz, Marco Vinicio, Pintado Cortina Ana Paula, Manzano Lepe Bernardo, Almanza Alcalde Horacio y Loera González Juan Jaime, 2024, "Los Saberes Del Agua Entre Los Rarámuri", en Pintado Cortina Ana Paula y López Bárcenas Francisco,(Coordinación) El Sonido Del Agua: Agua, Naturaleza, Saberes Y Oralidad, México, El Colegio de San Luis, pp. 0-0. (ACEPTADO).
    1. #Artículos de Investigación

    2. Morales Muñoz, Marco Vinicio y Loera González Juan Jaime, 2024, "Turismo en la Sierra Tarahumara, México. Afectaciones culturales y derecho indígena en comunidades rarámuri", Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, Argentina, vol. 8, núm. 18, pp. 1-28. (PUBLICADO).