Profesora Investigadora del programa Investigadoras e Investigadores por México de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, adscrita a El Colegio de la Frontera Norte, Sede Ciudad Juárez, asignada al proyecto de investigación denominado "Los derechos humanos en la frontera norte: los contextos de alta violencia". Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel 1. Es Licenciada en Relaciones Internacionales, Maestra en Administración y cuenta con una Especialidad en Finanzas. Es Doctora en Ciencias Administrativas por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y actualmente esta cursando su segundo Doctorado en Seguridad Pública. Sus principales líneas de investigación son: Derechos Humanos, Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Violencia y Seguridad.
Ha desarrollado distintas publicaciones nacionales e internacionales, tanto de difusión como de divulgación. Es miembro del Núcleo Académico y ha formado parte parte de la Comisión Académica del Programa de Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social, de El Colegio de la Frontera Norte.
Actualmente es Coordinadora Académica del Seminario de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Movilidad, desarrollado por Unicef y El Colef. Tambien funge como Coordinadora del Seminario Interdisciplinario e Interinstitucional de Derechos Humanos y del Seminario Interdisciplinario e Interinstitucional de Seguridad, desarrollados por El Colegio de la Frontera Norte, así como del Seminario Permanente de Justicia, en colaboración con la UNAM. Participa en redes académicas tales como el Laboratorio de Estudios sobre Violencia en la Frontera, y la Grupo de Investigación en Seguridad Fronteriza de El Colef y la Mesa de prevención en adicciones y violencia. Ha formado parte de proyectos de investigación nacional como: La memoria como instrumento para la reparación, la reconciliación, la justicia y la construcción de paz: reconocimiento a los sobrevivientes y víctimas de la desaparición forzada en el noroeste de México. Fue la responsable técnica del Proyecto de intervención para la reducción de la violencia bajo la modalidad de acoso y hostigamiento, ejercidos al interior de los Centros Públicos de Investigación del sistema Conahcyt.
Ha sido ponente en foros nacionales e internacionales como el Senado de la República y la Comisión de Análisis del Informe Mundial sobre Drogas de la ONU. Profesora de posgrado de diversas instituciones de educación superior. Ha dirigido tesis de maestría y doctora, y ha sido dictaminadora y evaluadora de proyectos de investigación nacionales e internacionales.